Uno de los grandes despegues de la ingeniería industrial al igual que muchas otras carreras fue durante la revolución industrial, ya que las grandes exigencias de la sociedad obligaron a las empresas a mejorar en gran proporción en muchos aspectos como buscando producir más, mas rápido, más barato, con mayor calidad etc. Algunos de los mejores aportadores en la materia fueron: Federick Winslow Taylor (1856-1915) con algunas innovaciones como: Estudiar las operaciones del trabajo fijando métodos y tiempos estándares, especificaciones, en vez del viejo método empírico, establecer una supervisión a través de capataces, aportó una solución muy efectiva al problema inmediato que lo preocupaba, aumentó la producción y su eficiencia pero descuidó la visión general de la empresa.Henry Ford : Predominaba la existencia de un mercado dominado por los vendedores, con demanda superior a la oferta. El desarrollo de la producción en serie impuesto por H. Ford cambió dicho panorama, descartando la vieja modalidad artesanal de fabricar cada producto en un sitio. Se comenzó aplicando el principio de la cadena de montaje con una cinta transportadora por partes con esto se logró disminuir los tiempos y el capital de trabajo dando lugar a la producción masiva.Ello son solo dos de los grandes aportadores a la materia, ya que aun hoy en día muchas de sus teorías de producción siguen y seguirán predominando en los mercados actuales.El campo de la ingeniería tiene una extensa aplicación, por lo que también se subdividió en una serie de especialidades como son ingeniero en procesos de manufactura, industrial en administración y planeación de la producción entre otras con el fin de sacarle el mayor provecho a los enfoques que puede tener esta carrera.De igual manera se puede mencionar que ésta es una de las especialidades de la ingeniería que no sólo está relacionada con otras ingenierías en la misma industria,sino que está en contacto con todas las áreas de la industria, ya que su área de aportación puede ir desde estar encargado de todo un proceso de producción asta en cargar de la administración de la empresa. Actualmente El ingeniero debe identificar y comprender los obstáculos más importantes para poder realizar un buen diseño aplicando sus conocimiento de la ciencia, matemáticas, nunca olvidando la experiencia que se recogerá con el tiempo para encontrar las mejores soluciones a los problemas concretos, pudiendo con esto construir nuevos diseños que les ayuden a logran sus objetivos antes de proceder alcanzar la meta que todos estamos buscando.
viernes, 20 de febrero de 2015
miércoles, 18 de febrero de 2015
Historia De La Ingeniería Industrial
Mucho se ha escrito sobre los pioneros de la administración, quienes surgieron durante y después de la revolución industrial en Inglaterra y Estados Unidos. Antes de la revolución industrial, los bienes los producían los artesanos en el conocido sistema casero. En aquellos días la administración de las fábricas no era problema. Sin embargo, a medida que se desarrollaban nuevos aparatos y se descubrían nuevas fuentes de energía, se tuvo la necesidad práctica de organizar las fábricas para que pudieran aprovechar las innovaciones.
Quizá el primero de todos los pioneros fue Richard Arkwright (1732-1792), quien inventó en Inglaterra el torno de hilar mecánico. Además creó y estableció lo que probablemente fue el primer sistema de control administrativo para regularizar la producción y el trabajo de los empleados de las fábricas.
Posteriormente, otros desarrolladores de la ingeniería industrial en el mundo fueron Frederick W. Taylor quien se le llegó a conocer como el padre de la administración científica cuando publicó en 1911 su último libro titulado "The Principles of Scientific Management", creó lo que él llamó la fórmula para máximas producciones en la que establecía que: "la máxima producción se obtiene cuando a un trabajador se le asigna una tarea definida para desempeñarla en un tiempo determinada y de una forma definida" aunque este concepto ha cambiado sigue siendo parte importante de la ingeniería industrial. Posteriormente Frank Gilbreth y Lillian Gilbreth contribuyeron a la idea de Taylor al crear el método "therbligs" (Gilbreth escrito al revés) en el que identificaron y aislaron 18 movimientos elementales que se realizan en casi todas las actividades humanas; cada uno de estos movimientos o therbligs se deberían lograr en un rango definido de tiempo. Otros personajes que contribuyeron fueron: Henri Fayol y Harrington Emerson, defensor de las operaciones eficientes y del pago de premios para el incremento de la producción, así como Henry Ford, padre de la cadena de montaje moderna utilizada para la producción en masa o producción en serie.
MAQUINA A VAPOR
En 1774, más o menos por la misma época en que Arkwright instalaba su sistema de control, otro inventor británico, James Watt, junto con su socio Matthew Boulton, estaban organizando una fábrica en el Soho para producir máquinas de vapor. Ellos instituyeron la capacitación técnica para los artesanos que superó por mucho cualquier tipo de capacitación que existiera en esa época y también contribuyeron mucho a normalizar la administración de las fábricas.
Subsecuentemente, sus hijos James Watt Jr. y Matthew Robinson Boulton, establecieron la primera fábrica completa de máquinas de manufactura en el mundo. Siguiendo el ejemplo de sus padres, planearon y construyeron una instalación de manufactura integrada que se adelantó mucho a su época. Entre otras cosas, instituyeron un sistema de control de costos diseñado para disminuir el desperdicio y mejorar la productividad.
martes, 17 de febrero de 2015
¿Que es la Ingeniería Industrial?
La ingeniería industrial es una ciencia de la ingeniería que se ocupa del desarrollo, mejora, implantación y evaluación de sistemas integrados de gente, riqueza, conocimientos, información, equipamiento, energía, materiales y procesos. La ingeniería industrial utiliza los principios, métodos del análisis, síntesis de la ingeniería y el diseño para especificar, predecir y evaluar los resultados obtenidos de tales sistemas. En la manufactura esbelta, los ingenieros industriales trabajan para eliminar desperdicios de todos los recursos. La ingeniería industrial emplea conocimientos y métodos de las ciencias matemáticas, físicas, sociales, políticas públicas, técnicas de gerencia etc. de una forma amplia y genérica, para determinar, diseñar, especificar y analizar los sistemas (en sentido amplio del término), y así poder predecir y evaluar sus resultados. Tras la adaptación de los títulos universitarios al Espacio Europeo de Educación Superior, el título que habilita para el ejercicio de la profesión de ingeniero industrial es el título de Máster Universitario en Ingeniería Industrial.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)